Espacio para facilitar el debate a distancia entre los participantes de los encuentros de ACICP 2016 del Centro de Formación Sidor de la UBTJR
Buscar
Resultados por:MensajesTemas
Búsqueda avanzada
Fecha y hora actual: Vie Abr 20, 2018 8:09 pm
Este grupo no tiene miembros
Cambiar a: Seleccionar un foro||--MOMENTO II: Unificación en torno a la concepción filosófica-científica del Materialismo Histórico Dialéctico| |--MÓDULO I: Historia de la Filosofía| | |--Tema I: Origen y Desarrollo del Pensamiento Humano (Equipo de Estudio 2016 Completo)| | | |--Subtema I.a: Realiza un análisis de una situación o actividad laboral en Sidor que haya aportado al desarrollo y transformación de nuestro pensamiento| | | |--Subtema I.b: Explique usted ¿Cómo influiría el estudio del materialismo en la formación de la clase trabajadora?| | | | | |--Equipo de Estudio 2016-A| | | |--Subtema I.c: Explique la importancia que tiene la lógica dialéctica para la clase trabajadora| | | |--Subtema II.a: ¿En que nos ayudaría el estudio de los conceptos filosóficos asociados a la materia para transformar nuestra conciencia y la realidad?| | | |--Subtema II.b: ¿De qué forma se ha beneficiado el hombre a través de la conciencia?| | | |--Subtema II.c: Explique, con un ejemplo práctico, cada una de las leyes y categorías de la dialéctica materialista| | | |--Subtema II.d: ¿Cómo contribuiría la Teoría del Conocimiento del Materialismo Dialéctico en buscar soluciones a la problemática actual de Venezuela?| | | |--Subtema III.a: De acuerdo al pensamiento aborigen originario ¿Qué aspectos podemos rescatar para ser aplicados en nuestra sociedad actual?| | | |--Subtema III.b: Explique cómo el pensamiento independentista latinoamericano pudiera ser usado para alcanzar la liberación de nuestros pueblos| | | | | |--Equipo de Estudio 2016-B| | |--Subtema I.c: Explica en qué ayudaría el estudio de la lógica formal y la lógica dialéctica al desarrollo del pensamiento de la clase trabajadora| | |--TEMA II: MATERIALISMO DIALÉCTICO| | | |--Subtema 2a• ¿En que ayudaría el estudio de la materia a la clase trabajadora? Fecha tope: 03-04-2017:| | | |--2.b: ¿Explique, en qué ayudaría el estudio de la conciencia y la materia, al desarrollo de la clase trabajadora? Fecha tope: 24-04-2017| | | |--2.c.• ¿En que ayuda el estudio de las leyes y categorías de la dialéctica, a la clase trabajadora? Tope: 15-05| | | |--2.d: ¿En que ayuda el conocimiento teorico y la práctica a la preparación de los estudiantes de la UBTJR.?| | | |--2.d: ¿En que ayuda el conocimiento teorico y la práctica a la preparación de los estudiantes de la UBTJR?| | | | | |--TEMA III: EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO| | |--Subtema 3.a: ¿Cómo ayudaría el modo de vida ancestral, a recuperar los valores y la conciencia en la sociedad actual? Tope: 10-07-2017| | |--Subtema 3.b: • ¿Cuáles serían los valores de los próceres de nuestra independencia que deberíamos considerar, para construir una sociedad más justa?| | | |--MÓDULO II: Historia de la ciencia| | |--Cohorte 2016-A| | | |--Tema I: Relación entre filosofía y ciencia| | | | |--Subtema I.a: Con base en experiencias personales, narre un hecho donde se haya involucrado la técnica, la tecnología y la ciencia| | | | |--Subtema I.b: Mencione una o más situaciones donde se aprecie la aplicación práctica del empirismo| | | | |--Subtema I.c: ¿En dónde se aprecia la aplicación del racionalismo en nuestra vida diaria? Demuestre con un ejemplo.| | | | |--Subtema I.d: Explique, con sus propias palabras, la relación entre las leyes del materialismo dialéctico (como método epistemológico) con la ciencia| | | | | | | |--Tema II: Desarrollo historiográfico de la ciencia.| | | | |--Subtema II.a: Narre ciertas experiencias personales en donde haya usado algunos sistemas numéricos.| | | | |--Subtema II.b: Explique, paso a paso, los problemas referentes a la altura de la pirámide, distancia del barco, ancho del río y altura de la isla.| | | | |--Subtema II.c: Resolver dos problemas relativos a la Mecánica Clásica.| | | | |--Subtema II.d: Realizar un ejercicio relativo a una aplicación práctica de una serie geométrica infinita convergente| | | | |--Subtema II.e: Mencione un caso de aplicación práctica del electromagnetismo explicando el funcionamiento del sistema en cuestión.| | | | |--Subtema II.f: Explique el concepto y los procesos debidamente graficados de los ciclos termodinámicos Diesel, Otto, Refrigeración y Turbina de vapor.| | | | |--Subtema II.g: Dé por lo menos un ejemplo de alguna aplicación práctica relacionada con las teorías de la relatividad especial y la relatividad general| | | | |--Subtema II.h: ¿Qué nos enseña la Mecánica Cuántica desde el punto de vista filosófico y científico?| | | | |--Subtema II.i: Dé ejemplos en donde se aplique la teoría del caos en el ámbito del universo, la naturaleza, la sociedad o en su realidad cotidiana| | | | | | | |--Tema III: Tema III: Desarrollo historiográfico de la ciencia nuestro americana.| | | |--Subtema III.a: ¿Cómo puede el saber científico nuestroamericano proporcionar poder y desarrollo a nuestros pueblos?| | | | | |--Cohorte 2016-B| | |--TEMA I: Relación entre filosofía y ciencia| | | |--1a.: ¿Qué aportes nos daría las cinco tesis de historia de la ciencia para contrarrestar la crisis de salud actual en Venezuela? Tope: 29102017| | | |--Subtema 1.b.: ¿Cómo influye el empirismo en la formación del conocimiento científico? Tope: 13-11-2017| | | |--Subtema 1.c.: ¿Cómo ayudaría el estudio del teoricismo y el pragmatismo, para revertir la situación productiva actual de la empresa? Tope: 11-12-2017| | | |--Subtema 1.d.: ¿De qué forma el materialismo dialéctico ha contribuído con el desarrollo de la ciencia? Explique. Tope: 11-02-2018| | | | | |--Tema II: Desarrollo historiográfico de la ciencia| | |--Subtema 2a: ¿Cuáles son los aspectos más importantes en el desarrollo histórico de la matemática? Tope: 25-02-2018| | |--Subtema 2b: Partiendo de su concepción, ¿Cómo podría usted utilizar la geometría para mejorar su desempeño laboral? Tope: 19032018| | |--Subtema 2c: • ¿En qué aspecto de la vida cotidiana se ve reflejada la mecánica clásica? Tope: 08-04-2018| | |--Subtema 2d: ¿Qué beneficio nos aporta el cálculo en nuestra área de trabajo? Fecha tope: 22042018| | | |--MÓDULO III: Economía Política| |--Cohorte 2016-A| |--Tema I: Origen, desarrollo y crisis de la sociedad| |--Subtema I.a: ¿Qué aspectos podemos rescatar de la sociedad primitiva para aplicarlos en la sociedad actual?| |--Subtema I.b: Exprese algunas situaciones que se pudieran interpretar como relaciones de esclavismo en la actualidad| |--Subtema I.c: ¿Qué semejanzas con las relaciones feudales encuentra usted en nuestra sociedad actual?| |--MOMENTO I: Desarrollo del Curso Introductorio |--MÓDULO I: Objetivo de la Clase Trabajadora | |--Tema 1.1: ¿Cómo nos ayudaría la experiencia del hombre primitivo a mejorar la sociedad venezolana actual? | |--Tema 1.2: Analice y explique, con sus propias palabras, cómo influyó el trabajo primitivo en el desarrollo del esclavismo | |--Tema 1.3: ¿Cuáles han sido las consecuencias del capitalismo en Venezuela? | |--Tema 1.4: ¿Qué ideas plantearía usted para mejorar el socialismo en Venezuela? | |--MÓDULO II: Estrategia de la Clase Trabajadora | |--Tema 2.1: Analice qué método tomaría usted como trabajador para controlar la estrategia de la clase dominante | |--Tema 2.2.a: Basado en su análisis, explique cuáles serían las ventajas de la ACICP en la formación de la Clase Trabajadora | |--Tema 2.2.b: ¿En qué nos ayudaría la aplicación del método de los 4 momentos en el desarrollo del pensamiento de la clase trabajadora? | |--Tema 2.2.c: ¿Cómo se aplicaría la Autoevaluación Colectiva, Integral, Continua y Permanente en la formación de la clase trabajadora? | |--MÓDULO III: Táctica de la Clase Trabajadora | |--Tema 3.1: ¿De qué forma contribuye la creación de la UBTJR en la formación de la Clase Trabajadora venezolana? | |--Tema 3.2: Con base en la lectura realizada del Reglamento Ejecutivo de la UBTJR, exprese su opinión al respecto | |--Tema 3.3: Indique las semejanzas que encuentra entre el P.D.I. de la UBTJR con los Planes Estratégicos de Venezuela, por ejemplo el Plan Patria | |--Autoevaluación |--¿Cómo evaluaría la realidad de Sidor desde su área socioproductiva?