¿Cómo podríamos implementar en Venezuela el desarrollo productivo de la tierra en una sociedad socialista?
ACICP Sidor 2016 UBTJR :: MOMENTO II: Unificación en torno a la concepción filosófica-científica del Materialismo Histórico Dialéctico :: MÓDULO III: Economía Política :: Cohorte 2016-A :: Tema I: Origen, desarrollo y crisis de la sociedad :: Subtema I.e.1: ¿Cómo podríamos implementar en Venezuela el desarrollo productivo de la tierra en una sociedad socialista?
¿Cómo podríamos implementar en Venezuela el desarrollo productivo de la tierra en una sociedad socialista?
Se trata de los llamados agrohidronegocios y el mineralnegocio, con los cuales el capital pretende sacar máxima ganancia. Mientras que, por el otro lado están los campesinos, los indígenas, los afrodescendientes y los pescadores tratando de resistir para construir un modelo de producción fundamentado en el trabajo, en la viabilidad de sus vidas en el campo, en la producción de alimentos saludables para su propio consumo y los trabajadores de la ciudad, y la recuperación del medio ambiente.
Podemos notar luego, que la disputa entre estos dos proyectos agrícolas no es más que la lucha de clases entre el capital y los trabajadores. Razón por la cual han fracasado todos los intentos de aplicar una reforma agraria clásica. Estamos claros que para enfrentar este modelo, hoy la lucha pasa por debatir sobre una Reforma Agraria Integral y Popular. Ya que la realidad agraria actual, dominada por el capital, la reforma agraria clásica, que solo pretende dividir la tierra para desarrollar las fuerzas productivas del campo y el mercado, y servir para el desarrollo del capitalismo, es inviable.
Esta propuesta de Reforma Agraria Integral y Popular requiere de amplias medidas, que van más allá de la simple distribución de la tierra; es una forma de resistencia al modelo de agricultura capitalista y propone, un proceso de acumulación de fuerzas, teniendo como base la construcción de un nuevo modelo de agricultura; centrado en las necesidades de los pueblos.
JoseGutierrez60- Mensajes : 45
Fecha de inscripción : 30/09/2016

» . Según el estudio de la sociedad primitiva ¿podríamos decir que es inevitable la sociedad dividida en clases sociales?
» SEGÚN EL ESTUDIO DE LA SOCIEDAD PRIMITIVA, ¿PODRÍAMOS DECIR QUE ES INEVITABLE LA SOCIEDAD DIVIDIDA EN CLASES SOCIALES?
» Según el estudio de la sociedad primitiva, ¿Podríamos decir que es inevitable la sociedad dividida en clases sociales?
» SEGÚN EL ESTUDIO DE LA SOCIEDAD PRIMITIVA, ¿PODRÍAMOS DECIR QUE ES INEVITABLE LA SOCIEDAD DIVIDIDA EN CLASES SOCIALES?
ACICP Sidor 2016 UBTJR :: MOMENTO II: Unificación en torno a la concepción filosófica-científica del Materialismo Histórico Dialéctico :: MÓDULO III: Economía Política :: Cohorte 2016-A :: Tema I: Origen, desarrollo y crisis de la sociedad :: Subtema I.e.1: ¿Cómo podríamos implementar en Venezuela el desarrollo productivo de la tierra en una sociedad socialista?